Lo primero sería responder a ¿qué es una rúbrica? Es una herramienta muy útil para la evaluación, la autoevaluación, la coevaluacion o evaluación entre pares y la heteroevaluación. Trata de dejar los criterios por los que se evaluará muy claros, y de esta forma conseguir una evaluación objetiva y justa. Se recoge en una matriz de valoración que con los elementos que queremos evaluar, el criterio y el valor que le damos.
Estamos ante un nuevo momento de la educación, en el que la utilización de lasrúbricas o matrices de valoración se convierte en un recurso muy útil para unaevaluación integral y formativa, así como un instrumento de orientación y evaluación de la práctica educativa.
Las rubricas las elaboramos a partir de los indicadores de evaluación, y de esta forma permite determinar la adquisición de los aprendizajes definiendo los grados de dominio del desempeño de la competencia en todas las dimensiones (la cognitiva, la instrumental y la actitudinal) de menor a mayor complejidad.
El proceso para elaborar la rúbrica:
- Distribuimos los aprendizajes según cuatro, cinco, o seis niveles.
- Señalar con claridad los indicadores
- Graduarlos indicadores de menor a mayor complejidad
- Realizar la contextualización adecuada para cada uno de ellos según la tarea a la que se refiera el desempeño.
En este enlace de educateka podemos ver una rúbrica para evaluar una rúbrica.
Una rúbrica se puede hacer simplemente con una hoja de calculo, pero si nos queremos ir a una herramienta diseñada para ello, hay muchas en la red, que podemos utilizar.
Otras ideas: Podemos cuidar la gama de colores que utilizamos en su presentación según la escala, dejar un hueco para escribir las puntuaciones, y sobre todo para incluir las observaciones y propuestas de mejora, se pueden vincular si es en formato digital con enlaces a otras rubricas o explicaciones sobre aspectos a los que haga referencia, para complementar la información.
Y como señalamos la principio según quién realice la evaluación podemos hablar de :
- autoevaluación: la evaluación la realiza el propio estudiante
- coevaluación o evaluación entre iguales: evaluación entre los compañeros
- heteroevaluación, también podrían ser las familias, el profesorado que imparte otras materias o de otros centros u otros agentes externos.

Puede ser bueno recordar en el encabezamiento, que las directrices que incluyen don para la evaluación de su propio trabajo. Son una guía para ayudar a reflexionar tanto sobre el propio trabajo como el de los compañeros y así aprender cosas nuevas.