Preparando una zona infantil para una feria,Laura Cuervo alumna en un curso de monitor de tiempo libre nos propuso este taller.Pinzas de madera,colores,corchos de botella,cartulina,y cola, así que los materiales nos parecieron perfectos,ya que son
de uso corriente lo q ayuda a que después de hacer el taller con los niños,ellos lo puedan repetir en casa si les apetece;

fáciles y seguros de manipular.


Y mi reflexión es,como al vernos con 10 mitades de pinzas, en otra situación se irían a la basura como material inservible que había perdido su valor.Pero aquí no, después de que el peque pinta cada una de ellas ,las colocamos de tal forma que en un principio no parece nada, pero q cuando lo acabas el resultado es claro un coche, alerón y cuatro rodajitas de corcho hacen q las mamis marchen encantadas con el nuevo juguete,que da lugar a un juego de palablas,ya que
"añade valor al valor añadido".
Lo explico valor añadido que hemos dado a los materiales, muchas veces rescatados de su destino en la basura.Y añadimos valor ya que muchas veces es el primer juguete q fabrica su hijo. Y si me permitís otra observación,hay algo que hace que hablemos de VALOR con mayúsculas si los papis les han ayudado,ese coche de momento no acabará en la basura.
¿valoramos todo lo que tenemos?
¿ o como estamos acostumbrados a ver algo de una determinada manera,utilizarlo una y otra vez para lo mismo,de la misma forma, no intentamos darle una vuelta?
aunque en un principio no tenga sentido hasta que le vemos el alerón y las ruedas.
¿os habéis reinventado para pasar de ser pinzas a Ferraris?



No hay comentarios:
Publicar un comentario